Jump to content

Recommended Posts

Noté muchas veces, especialmente con sumisas sin experiencia, que intentan ir más allá de sus propios límites con tal de complacer al Dominante. Y en esa entrega, aunque su cuerpo y su alma estén en crisis, no utilizan la palabra de seguridad.
Mi pregunta es: ¿qué hacemos ahí, como Dominantes responsables?

Desde mis 15 años de experiencia, sostengo algo con convicción:
cuando detecto que una sumisa está en riesgo físico, emocional o psicológico, aunque ella no diga la palabra de seguridad, tengo el deber ético de detener la situación.
Porque el BDSM no es sólo consentimiento, también es cuidado.
No se trata de que puedan resistirlo todo. Se trata de que la entrega se dé en un marco donde el placer no opaque los daños posibles.

¿Les ha pasado? ¿Cómo lo manejan ustedes?
Entiendo de lo que hablas, por suerte no han sido mucho, pero en alguna ocasión me lo he topado. Tanto las que empiezan y tienen una visión un poco deformada de sus límites y el funcionamiento del BDSM (ojo hay, porque también puede ser que la chica venga de otro Dom, no muy bueno, ni ético), como las que traen problemas personales en la mochila. Inseguridades, crisis de ansiedad, carencias afectivas, trastornos de la personalidad, etc, y comúnmente, un poco de todo y agudizado por la interacción de las múltiples complicaciones y por no saber (o no poder) gestionarlo de una forma adecuada (gracias familias toxicas y entornos alienantes).
En mi opinión, para los casos en la sumisa no hace una buena gestión de sus riesgos por desconociento, falta de experiencia o experiencias pasadas incorrectas (ej: un fake Dom que la hizo creer que solo lo hacía bien si se dejaba hacer X,Y o Z y que llorar después era correcto, que es así como funcionaba esto y que se tenía que callar). Aquí la cosa es ser capas de re-educar a la sumisa y explicarle como funciona el consentimiento y la seguridad en el BDSM, asi como lo importante que es la interacción (fuera de sesión, una sumisa pasiva no aporta nada) para la correcta evolución de ella (y de los dos). Vamos, hacer un trabajo mas intensivo de preparación, documentación y post-sesión.
Para los casos en la exposición al riesgo deriva de problema personales (ej: todos hemos conocido a alguien con cortes y autolesión infligidas para lidiar con ataques de ansiedad, eso NO debe ser parte del BDSM), hay la cosa se complica, pues el problema viene de antes y se debe solucionar fuera de la relación, el BDSM puede ser un alivio, pero NOOOO es terapia. Por lo que un Dom le tiene que explicar bien claro esa situación y aconsejarle que busque la ayuda necesaria para mejorar (inciso, por mi experiencia, la mayoría no son tontas, ya lo saben, pero no pueden acceder a dicha ayuda o no les resulta efectiva), ¿Puede un Dom dar acompañamiento durante ese proceso? Puede, pero es muy complicado, va a requerir de mucho tiempo, se va a establecer una dependencia hacia ti, va a multiplicar tus problemas y exigencias de tiempo y puede que tu interacción resulte en un elemento desestabilizador llegado un punto, salvo que no se este dispuesto a todo ese esfuerzo y posibles complicaciones, yo recomiendo fuertemente el distanciarse, ya sea desapareciendo tras conversar con ella y explicarle todo o pasando a muy segundo plano, como una amistad distante, pero sin duda, dejar de sesionar.
Increible, sois capaces de saber que siente una mujer en apenas unas semanas de conocerlas como para saber cuales son sus verdaderos limites de intensidad y saber parar a tiempo, donde yo necesito meses de conocer a alguien, bastantes meses, veo que hay quienes consiguen en saber que siente cualquier mujer en semanas. Sorprendido me hayo.
Como Dominante, en mi opinión tenéis el deber de cuidar a la sumisa, dejamos de "éticamente" !! Y vice versa. Y luego asiste los Dominantes Amos, Masters etc, también tenéis palabras de seguridad, si os parece demasiado, no os gusta, o simplemente no queréis tenéis que usar las palabras de seguridad.
16 hours ago, Mi_perspectiva said:
Increible, sois capaces de saber que siente una mujer en apenas unas semanas de conocerlas como para saber cuales son sus verdaderos limites de intensidad y saber parar a tiempo, donde yo necesito meses de conocer a alguien, bastantes meses, veo que hay quienes consiguen en saber que siente cualquier mujer en semanas. Sorprendido me hayo.

Lxs hay que en horas o en tres frases. 🤯🤯🤯

21 hours ago, Mi_perspectiva said:
Increible, sois capaces de saber que siente una mujer en apenas unas semanas de conocerlas como para saber cuales son sus verdaderos limites de intensidad y saber parar a tiempo, donde yo necesito meses de conocer a alguien, bastantes meses, veo que hay quienes consiguen en saber que siente cualquier mujer en semanas. Sorprendido me hayo.

Puedo entender tu punto y le veo el valor a la crítica. Si bien la argumento nace de mis experiencias y de sumisas "conflictivas" que he tenido.
Asumir que no hay sumisas con una mala gestión de sus límites y "ella sabrá lo que busca", es algo desacertado. Los falsos mitos sobre el BDSM, los malos Doms y/o los problemas personales hacen que esas personas existan (por minoritario que sea su grupo). La cuestión es detectar cuando es exploración del BDSM o autodestrucción por problemas previos.
Aquí esta el tema de saber ver indicadores, yo he visto primeros indicios de personalidades potencialmente conflictivas en la fase de contacto (las semana que puedes hablar y entablar un vínculo antes de sesionar), como una rasgos de dependencia emocional, rasgos de alguna alteración del desarrollo dela personalidad como el tlp o tendencia a la depresión, así como una historia de vida e historial sexual/BDSM con conflictos. Y luego en las primeras sesiones, ver dichos indicios parecen confirmarse. Mas aún, si se ven disonancias entre lo que pide y lo que obtiene (ej: x o y práctica parece no gustarle mucho, pero te insiste que la hagamos si yo quiero o si esa es la forma de ser una buena sumisa) o no preocuparse por las prácticas en si, ya que no es lo que realmente busca (ej: tuve una sum que usaba el sexo y el dolor para evadirse de sus problemas de ansiedad, afecto y familiares, como un borracho que bebe para "olvidar" y sentirse bien, ella quería la atención y dolor de un Dom para sentir algo.... No lo veo saludable, ni acorde con lo que debería ser el BDSM).
Y estas son cosas que yo he visto en poco tiempo, no creo que sea un don especial, casi creería mas que no todo el mundo se a cruzado con gente con ese tipo de conflictos (cosa que celebro).
Pero sea como fuere, lo importante no es la casuística, sino la actuación ¿Hay algo que descuadra o que puede evidenciar un problema personal? Se DEBE exponer y hablar. Y si persiste o es mas grave de lo que se puede gestionar, tomar medidas y distanciarse

5 hours ago, monique370 said:
Como Dominante, en mi opinión tenéis el deber de cuidar a la sumisa, dejamos de "éticamente" !! Y vice versa. Y luego asiste los Dominantes Amos, Masters etc, también tenéis palabras de seguridad, si os parece demasiado, no os gusta, o simplemente no queréis tenéis que usar las palabras de seguridad.

Ojo, yo tengo el deber de cuidar a una sumisa, dentro de mis límites y al igual que sería incorrecto que arreglará los problemas económicos de una sum, solo por ser mi protegida, tampoco sería acertado que la guiara en problemas que no estoy capacitado (ej: problemas de depresión, problemas familiares o de adicción), porque de hacerlo, podría causar mas mal que bien. En esos casos, lo que digo es que es mejor hablarlo, animarla a que busque la ayuda correcta y si va a resultar negativo, cortar las sesiones

  • 2 weeks later...
June 18, bcnraiser said:

Ojo, yo tengo el deber de cuidar a una sumisa, dentro de mis límites y al igual que sería incorrecto que arreglará los problemas económicos de una sum, solo por ser mi protegida, tampoco sería acertado que la guiara en problemas que no estoy capacitado (ej: problemas de depresión, problemas familiares o de adicción), porque de hacerlo, podría causar mas mal que bien. En esos casos, lo que digo es que es mejor hablarlo, animarla a que busque la ayuda correcta y si va a resultar negativo, cortar las sesiones

Exactamente! Y creo que aquí se está hablando en una sesión, donde en la mayoría de las veces la o el sumiso está en una posición de extrema vulnerabilidad, como Dominante estáis se supone en control se supone que tenéis la capacidad de interpretar la situación. Por eso digo ni es ética lo que cuenta, es sentido común. También pasa mucho, que no se conocen lo suficiente para saber realmente cómo es esa persona. Y ahí la crítica va para los dos roles. Mucha prisa, mucho superficialidad aquí te pillo y aquí te mato.

Lo****
La responsabilidad del dominante es cuidar el bienestar físico y emocional de la parte sumisa. Si notas que tu pareja no está usando su palabra de seguridad, pero parece estar forzándose o incómoda, es crucial detener la sesión. La palabra de seguridad es una herramienta vital para garantizar que ambos se sientan seguros y en control de la situación.

El verdadero BDSM se basa en el consentimiento informado, la confianza y el respeto mutuo. No se trata solo de someter a alguien, sino de sostener y apoyar a la otra persona en su exploración. Esto significa estar atento a las señales no verbales y ser capaz de reconocer cuándo es necesario hacer una pausa.

Además, después de una sesión, es fundamental tener una conversación sobre lo que ocurrió, lo que funcionó y lo que podría mejorarse. Esto ayuda a construir una relación más fuerte y segura para el futuro.
so****
June 17, Mi_perspectiva said:
Increible, sois capaces de saber que siente una mujer en apenas unas semanas de conocerlas como para saber cuales son sus verdaderos limites de intensidad y saber parar a tiempo, donde yo necesito meses de conocer a alguien, bastantes meses, veo que hay quienes consiguen en saber que siente cualquier mujer en semanas. Sorprendido me hayo.

Estan haciendo mansplaning de manual, se creen poder conocer y saber lo que siente una mujer que apenas conocen.

×
×
  • Create New...